El poder de los paradigmas
Recientemente encontramos esta imagen en el «timeline» de Virginio Gallardo y coincidió con lo que estamos volviendo a leer en el libro «Amplía tus oportunidades» de Juan Carlos Jiménez.
En el libro de Juan Carlos Jiménez encontramos esta definición:
La palabra «paradigma» tiene su origen en la Grecia Antigua y significaba «ejemplo», «patrón» o «modelo». Sin embargo, el término comenzó a popularizarse en la sociedad contemporánea en la década de los 60, gracias al libro del científico y filósofo Thomas Kuhn, «La estructura de las revoluciones científicas».
Según Jiménez, los paradigmas son útiles y funcionales porque:
- pueden ayudarte a filtrar información irrelevante en un momento dado, para motivarte y concentrarte en lo más importante.
- pueden guiarte en situaciones desconocidas, porque tus paradigmas pasados te sirven de referencia frente a las novedades.
Una afirmación muy importante que hace Juan Carlos en su libro es que:
Al comprender la naturaleza de los paradigmas te resulta más fácil comprender la naturaleza de los cambios. La mentalidad que asumes desde esa posición te proporciona la ventaja de poder anticipar el futuro. Tus esquemas mentales pueden determinar esa ventaja.
Cuando observamos el gráfico que acompaña este post nos damos cuenta que las empresas todavía tienen mucho trabajo por hacer para insertarse en el nuevo paradigma: ayudar a las personas a comprender la naturaleza del nuevo paradigma.
¿Qué están haciendo en tu empresa para comprender este nuevo paradigma? ¿Todavía no se están preparando/formando para eso?