Aprendizaje – 5 Leyes de Bob Pike
Una de las cosas que han sido determinantes en mi forma de facilitar actividades de aprendizaje (cursos, ponencias, talleres, etc.) es lo que aprendí con Adrián Cottín sobre las 5 Leyes de Bob Pike por lo que decidí hacer una sencilla infografía y compartirla con quienes tengan en saber un poco más sobre aprendizaje acelerado.
¡Espero sus valiosos comentarios!
1.-Los adultos son bebes en cuerpos de grandes…Me parece necesario aclarar en que solemos ser bebes… Es cierto que nos falta madurez, equilibrio, sinderisis, claridad en la definición de metas de desarrollo personal, iniciativa propia para formular y cumplir planes que nos lleven a logros necesarios, deseados, buenos hábitos en nuestro desempeño cotidiano….
2.-Las personas no discuten con su propia información. Estoy de acuerdo, la mayoría de nosotros no tiene hábitos de revisión, evaluación, reflexión tan necesarios para el necesario mejoramiento, mas frecuentemente gastamos parte de nuestro en criticar, juzgar el comportamiento de nuestro prójimo, ajeno… Perdemos nuestro protagonismo.
3.- El aprendizaje es directamente proporcional a la diversión que se tiene. Me parece muy importante que el aprendizaje resulte recreativo, gratificante pero también útil, interesante, retante…
4,- El aprendizaje no ha ocurrido si la conducta no ha cambiado. Absolutamente mi definición de aprendizaje esta centrado en el cambio de conducta hacia el objetivo planteado, de hecho debe medirse por el grado del cambio.
5.-Nadie sabe cuanto sabe hasta que le toca explicarle a alguien que no sabe. Estoy convencido que el enseñar reflexivo es la mejor forma de aprender, Aquel que de todos quiere aprender merece enseñar a todos.
Estoy muy interesado en este canal encantado como es la formación educativa de la humanidad
mi correo es jaimsuar@hotmail.com
,
Jaime: ¡Muchas gracias por tus valiosos comentarios!
Algunas precisiones:
– Cuando Bob Pike dice que “los adultos son bebés en cuerpos grandes”, se refiere a que nos gustan las cosas simples y también se relaciona con la importancia de que el aprendizaje sea divertido.
– Efectivamente, que el aprendizaje sea divertido no quiere decir que sea un relajo y/o bochinche. Lo que sí es necesario es que la sesión de aprendizaje sea amena y fácil de digerir y no algo que sea tan aburrido que haga que los aprendices no sientan interés por los objetos de aprendizaje.
¡Saludos!
Excelente infografía, mucho por hacer para llegar a quienes tienen la responsabilidad de enseñar o transmitir aprendizaje. Felicidades y Feliz comienzo en 2016
¡Muchas gracias!
Buenas Con la Primera Regla en cuanto al aprendizaje divertido significa que debe ser dinámico y cambiar el escenario cada cierta cantidad de tiempo para no caer en la monotonía, como también que el aprendizaje sea bidireccional