El Vasco y sus blackouts5 min read
El vasco es un tatuador español que trabaja en Madrid; trabaja con blackouts y blackouts abstractos; hoy el vasco nos cuenta sobre él y los blackouts:

¿Cómo comenzaste en el mundo del tatuaje?
Empecé bastante tarde la verdad, aunque siempre me gustó el mundo del tatuaje, yo antes era músico, y apenas tenia tiempo para profundizar o conocer el tatuaje más allá de tatuarme; mi mujer es tatuadora y en casa tenía una máquina de bobinas antigua que en teoría no funcionaba, así que me lo tomé como un reto descubrir cómo funcionaba y arreglarla, me puse a investigar y poco a poco este mundo me fue atrapando.
¿Cuál fue el primer estilo de tatuaje que hiciste?
El primer tatuaje que hice fue una mancha negra, podemos llamarlo Blackout, a mi mujer para tapar un viejo tatuaje. Después estuve haciendo unos diseños “Blackwork” arañas, flores, pero el arte figurativo nunca me atrajo demasiado así que al poco ya me pasé específicamente al desarrollar la técnica del Blackout y abstracto.
¿Quiénes son tus referencias en el mundo del tatuaje?
Dentro del Blackout obviamente @Dekalcomanu es un gran referente como padre del estilo, sin olvidar a @Hoode215 que lo popularizó. Como artista admiro mucho a @Black.prada por la limpieza y perfección en sus trabajos y su visión artística de cómo encajar el arte con las formas del cuerpo y @Wilsonprod.official por cómo ha desarrollado su propio estilo a partir de conocer y fabricar sus propias herramientas.
¿Cómo comenzaste en el estilo que trabajas actualmente?
Tuve la suerte de conocer y conectar con @black.prada quien me aceptó como su aprendiz y empecé a profundizar en el black de su mano.


¿Cuáles son las cosas que más te gustan sobre el mundo del tatuaje?
Me encanta la conexión con los clientes y sus historias, ver cómo les cambia la cara cuando se ven con su tatuaje terminado y acompañarles en el proceso. Visto desde un punto de vista tribal ancestral los procesos de Blackout o proyectos grandes de black muchas veces son como rituales personales. Como tatuadores nos toca ser sus guías en este proceso y acompañarles y guiarles en cierta manera.
¿Qué crees que es lo más importante a saber antes de hacerte un blackout?
Creo que es importante que se informen sobre el proceso y que tengan en cuenta que un Blackout es un tatuaje donde habitualmente se trabaja sobre mucha superficie del cuerpo. Cuanto mejor te encuentres anímica y físicamente en ese momento más llevadero será el proceso y la curación. Es importante comer bien y descansar antes de la sesión, de igual manera los días posteriores debes tener en cuenta la recuperación, la zona estará inflamada y con la movilidad reducida.
¿Cómo ves el futuro del blackout en el mundo?
Es un estilo que cada día está cogiendo más fuerza, cada día hay más artistas que lo hacen y es una buena opción para cubrir antiguos tatuajes y encaminar nuevos proyectos más ambiciosos como bodysuit o realizar un black on black, white on black o escarificaciones. Así que le veo mucho futuro por delante.
¿Qué consejo le darías a los nuevos tatuadores?
Básicamente que investiguen sobre el mundo del tatuaje, sobre las máquinas, las agujas, las pieles, el por qué de las cosas. Aprender de los tatuadores que llevan toda la vida tatuando, entendiendo todos los elementos que intervienen en cada trabajo tendrás más libertad a la hora de trabajar, el tatuaje es un trabajo artesanal donde cada pieza es única y requiere la atención que necesita. Una pieza que alguien llevará el resto de su vida en su cuerpo. La única regla es que ¡No hay reglas!

El vasco es un tatuador español que como el mismo dice, empezó tarde en el mundo del tatuaje pero logró asentarse en el con los blackouts y blackouts abstractos, si quieres ver más de el trabajo de el vasco visita su cuenta en Instagram.