Clair, una gran artista del blackwork7 min read
Hoy les presentamos a una gran artista de blackwork, Clair, quien hace unas piezas increíbles en este estilo y tuvimos la oportunidad que nos cuente más sobre ella y su arte:
“Hola, soy Maria José (o Clair), tengo 26 años y llevo en el rubro casi 3 años. Actualmente tatúo en Coraje tatuajes, en Santiago de Chile. Mis primeros pasos en el tatuaje fueron a los 16 años, pero me dedico cien por ciento a este rubro desde los 23; podría definir mi estilo de trabajo como experimental porque no me gusta encasillarlo y eso me permite expandir mis opciones para crear en el tatuaje”.

¿Cómo comenzaste en el mundo del tatuaje?
Comencé a eso a de los 16-17 años, con mi primera máquina que era una a bobinas china, hice un par de tatuajes con esa y mi primer tatuaje a mi misma pero no decidí vivir de esto hasta los 22, que me vi en una situación muy compleja en mi vida en la cual o seguía el camino “común” con un trabajo regular o apostaba todo por el tatuaje y jugármela por vivir de esto, y creo que elegí correctamente.
¿Cuál fue el primer estilo de tatuaje que hiciste?
Siempre me ha interesado el blackwork, desde que tomé la máquina por primera vez y se mantiene hasta el día de hoy.
¿Quiénes son tus referencias en el mundo del tatuaje?
Mis referencias son bien amplias porque tengo referentes en diferentes aristas del tatuaje. Por ejemplo, en términos de imaginario y creatividad, tengo como gran referente a mi amigo Ego Ink, en tatuajes con acabados sólidos y extremos, Bastardometer, Massacrov también en términos de composición, freehand y practicidad al momento de tatuar. BastianBlau también es un referente importante para mi en el sentido de llevar los diseños de tatuaje un paso más allá. Diamante Murrú, Aminakat me encanta cómo llevan el tatuaje a una experiencia espiritual casi y hacen obras enormes ornamentales en cuerpos completos, me encanta cómo “abrazan” y se adaptan los diseños a todo tipo de cuerpo. Y bueno, esos son como los principales, pero tengo muchos más.
¿Cómo comenzaste en el estilo que trabajas actualmente?
Actualmente trabajo mucho simulado de Suminagashi, ilustrativo blackwork, blackout y abstracto. Comencé con el abstracto cuando vi a mi amigo Bastardometer hacer trabajos así, me enamoré de la idea de imitar trazos de pincel y manchas en el cuerpo, además que son muy orgánicos y se adaptan muy bien al medio, de cualquier forma y tamaño. Poco a poco también me enamoré del blackout porque creo que es la versión más moderna de los tribales, son la manera actual de representar una evolución a través del arte en el cuerpo y mostrar una identidad interna. Actualmente estoy guiando mi trabajo al blackwork ilustrativo, porque me gusta mucho la idea de pasar a la piel lo mismo que hago en papel o en lienzo, creo que la piel puede ser un medio muy amplio donde se pueden replicar obras de arte. Creo que parte de evolucionar el tatuaje es aventurarse a hacer cosas con una narrativa visual, que tenga algo que contar, y estoy muy interesada en trabajar eso de ahora en adelante, con trabajos de mi autoría principalmente.


¿Cuáles son las cosas que más te gustan sobre el mundo del tatuaje?
Lo amplio que es, lo versátil y cómo parte de esto igual requiere una evolución personal como individuo. Me gusta que me llevó a cuestionarme cosas súper profundas para poder realizar mejor mi trabajo y dar un mejor servicio, tuve que aprender a desaprender muchas cosas que eran parte de mi personalidad o creencias para poder mejorar, y obvio en el momento es chocante, pero a día de hoy agradezco cómo el tatuaje me ha llevado a salir de mi zona de confort con el fin de expandirla.
¿Cómo ves a la cultura del tatuaje en Latinoamérica actualmente?
La veo muy rica y diversa, en LATAM hay muy buenos exponentes a nivel mundial, donde cada día se va consolidando una comunidad muy “apañadora” entre sí, donde la mayoría buscamos que sea un rubro donde disfrutemos de lo que hacemos y nos ayudemos entre todos para hacerlo bien. Creo que se está quedando atrás esa competitividad y ego por el cual solía ser conocido el rubro del tatuaje. Definitivamente lo veo evolucionando y para bien.
¿Cuál es la anécdota que más recuerdes de una sesión?
Una vez, conversando con un cliente, le comentaba que había visto un reportaje de las cárceles y que dentro tienen como rangos y que depende de por qué te hayan metido dentro es cómo te van a tratar y así, y él me corroboró que así era, que estuvo en la cárcel por un casi asesinato accidental como 2 años. No me esperaba para nada ese pasado de mi cliente, pero era buen chico, fue interesante saber igual de primera mano lo que era estar en la cárcel jajajaja.
¿Qué consejo le darías a los nuevos tatuadores?
Que respeten el proceso y no se salten pasos, todo a su tiempo, desde el tiempo que sea necesario para aprender las cosas y hacerlas bien. Cuiden su salud mental, es esencial para trabajar lo más impecable posible. Tengan muchos puntos de inspiración, no solamente de otros tatuadores, la inspiración puede venir de buscar cómo plasmar una canción, películas, fotografía, teatro, paisajes, pintura, ilustración, etc. Hay mucho más de lo cual inspirarse, aprendan a ver más allá.



Clair es una gran tatuadora de blackwork, quien sigue buscando evolucionar su arte llevando al blackwork a otro nivel. Si quieres ver más del trabajo de Clair, visita su cuenta en Instagram.
Pingback: El Vasco y sus blackouts - Iceman Ink