Windsurf: su historia y evolución

El windsurf o “tabla a vela” fue inventado por el inglés Peter Chilvers en el año 1958. A este mecánico especializado en arreglar viejos Rolls-Royce lo único que le interesaba era navegar en solitario, y cuando no podía hacerlo montaba en su tabla de surf y se entregaba a la imaginación.

El windsurf nacería en 1968 en las playas de California (EE.UU), donde Jim Drake y Henry Hoyle Schweitzer, que no habían tenido contacto alguno con los personajes anteriores, añadieron a la vieja tabla de surf una vela: querían hacer windsurfing incluso cuando no había demasiado wind= viento con el que deslizarse velozmente por el mar, e incluso cuando éste no presentaba surf= marejada u oleaje rompiente.

A esta pareja de amigos no les parecía suficiente poder navegar con la mar en calma sobre su tablero, e inventaron la deriva, la articulación del cardan y el wishbone (donde se agarra el windsurfista), con lo que dieron a este deporte o medio de deslizarse sobre el mar su aspecto y finalidad definitivos. Al principio, el windsurf se hizo con tablas de madera, lo que daba al deporte una “excesiva pesadez”.

Más tarde, gracias a los materiales especiales se aligeró de peso y se empezaron a conseguir velocidades de hasta cincuenta kilómetros por hora. Los primeros campeonatos mundiales de windsurf se celebraron en 1973. Desde entonces la máxima figura de este deporte fue el holandés Stephan van den Berg, como muestran los cinco títulos conseguidos por él desde 1979 a 1983.

Sus inventores habían patentado el windsurf en su tierra, Estados Unidos, pero olvidaron hacerlo en otros países, como Francia, por lo que hoy los fabricantes más importantes de tablas de windsurf están en este país.

La Asociación Profesional de Windsurfistas más conocida por su acrónimo (PWA) es el ente rector a nivel internacional en la práctica del windsurf. Está formada por los mejores windsurfistas del mundo y representan el deporte al más alto nivel de competencia, uno de sus principales objetivos es garantizar el buen desarrollo del deporte, organizar y supervisar los eventos profesionales, hacer nuevas reglas para el deporte, ayudar a promover el crecimiento de base, fortalecer los lazos de amistad entre las asociaciones existentes, clases y disciplinas de windsurf y de proporcionar apoyo y servicios para todos los amantes del windsurfing.


Información tomada de: curiosfera-historia.com

Deja una respuesta