La Estudiantina Universitaria de la UCV celebra su 60 Aniversario
La Estudiantina Universitaria es una agrupación musical adscrita a la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Fundada en 1959, su director y fundador fue el maestro Teófilo León, virtuoso guitarrista, compositor, arreglista y pedagogo venezolano. Posteriormente fue dirigida por el maestro Luis Simón Hernández, quien continúa con la línea de trabajo característica de la agrupación: la difusión de la música popular venezolana y el rescate de este tipo de agrupaciones. En 1981 asume la dirección el maestro Orlando Gámez Arismendi, de larga trayectoria dentro de la agrupación, gran formación profesional y uno de los músicos más conocedores del género. Actualmente es el Director Artístico. Desde 2012 está dirigida por Yolanda Aranguren quien ingresó a la agrupación en 1983 y desde 1992 dicta las clases de mandolina. Orlando Gámez Freitas es el profesor de guitarra y la coordinación está a cargo del maestro Jesús Torres.
En su programación extraordinaria ha realizado numerosos conciertos temáticos, dedicados a diferentes autores del repertorio tradicional venezolano y conciertos con solistas invitados: Homenaje a Eduardo Serrano (1981), Luis Felipe Ramón y Rivera (1984) con la participación especial del tenor Carlos Godoy, Vicente Emilio Sojo, con la participación del tenor Blas Martínez (1984), Juan Bautista Plaza (1985), Pedro Elías Gutiérrez (1989), Luis Mariano Rivera (1989), Alberto Valderrama Patiño (1989), Aldemaro Romero (1995), Pablo Camacaro (1999), Luis Laguna (2000) con la participación del cantante venezolano Jesús Sevillano. La versatilidad de la agrupación, ha permitido la incorporación en su repertorio de numerosas composiciones de autores nacionales en sus diversos géneros, música latinoamericana y obras de carácter universal en diferentes estilos. De esta iniciativa surgen en diferentes fechas los siguientes conciertos: Estudiantina y Piano Solista en una selección de valses venezolanos con las pianistas Luisa Elena Paesano, Alba Rosa Valera y Guiomar Narváez, Música Italiana (1992 y 1993) con el tenor Ugo Corsetti, Música Latinoamericana (1993). Estudiantina y Mandolina solista con los mandolinistas Cristóbal Soto y Yolanda Aranguren y Mike Marshall. El violinista Eddy Marcano y los Hermanos Chirinos. El concierto de Boleros Venezolanos “16 canciones, 16 compositores (1999). En julio de 2001 el Concierto Mariano y desde julio de 2003 se oficia en el Aula Magna conjuntamente con la coral Juventudes Culturales de la U.C.V., una misa en honor a la Virgen María en la advocación de la Rosa Mística con el montaje de la Misa Criolla del compositor chileno-venezolano Humberto Sagredo. 2001 y 2003 reposición del concierto italiano con el tenor venezolano Víctor López. Concierto Cancionero Popular Venezolano con la actuación de la mezzosoprano Inés Feo La Cruz en abril de 2008.

En una faceta totalmente diferente con el Grupo de Teatro Universitario para Niños El Chichón, todas las temporadas desde 1987 de la exitosa obra Cajita de Arrayanes. En 2011 concierto con la cantante Mayra Martí y Concierto de Navidad con Cecilia Todd y el Coro Infantil U.C.V.
En Venezuela, a sus 57 años, ha realizado innumerables presentaciones en las más importantes salas y los más sencillos y apartados espacios culturales del país. Su presencia internacional se inscribe en los siguientes países: Ambato Ecuador (1984), Puerto Rico (1980), Cuba (1992). En 1996 Europa: Portugal, Italia y Grecia y en 1997 Suramérica: Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, En el 2007 nuevamente visita Europa Londres, Berlín y una exitosa participación en el IV Festival “Mandolines de Lunel” (Montpellier) donde la Estudiantina abrió y cerró dicho evento siendo considerada por sus organizadores como “un instrumento único en el mundo”.

En 1989, en la celebración de su trigésimo aniversario de su fundación organizó el Primer Festival de Estudiantinas Universitarias dedicadas a dos relevantes figuras del quehacer cultural venezolano Eduardo Serrano y Luis Felipe Ramón y Rivera.
El vínculo con el Orfeón Universitario de la U.C.V. ha favorecido la realización en el Aula Magna del tradicional Concierto de Navidad que lleva más de 30 años.
En su empeño por versionar las obras de los compositores tal y como fueron escritas, el maestro Gámez ha realizado un trabajo de investigación que le ha permitido reunir los originales de las melodías y partes de piano que en su mayoría ha interpretado la Estudiantina Universitaria.

Es la agrupación venezolana más antigua en su género. La integran estudiantes y egresados universitarios. Es punto de referencia en lo que agrupaciones de este tipo se refiere. Ha tomado características de las Orquestas de Mandolinas.
Se le han otorgado reconocimientos especiales como la Orden Cecilio Acosta en su Primera Clase (1989), el Premio Mara de Oro, mención especial (1990), la Orden Ricardo Montilla (1995), en su Primera Clase, la Orden Vicente Emilio Sojo (1999), Orden Universidad Central de Venezuela (1999), Orden Andrés Bello en su Primera clase, Premio Municipal de Música “Morella Muñoz” (2013), entre otros.
Cuenta con 9 ediciones discográficas. La Estudiantina Universitaria usa instrumentos construidos por el prestigioso luthier Ramón Blanco y el diseño del Logo es creación del artista Santiago Pol. En el año 2019 esta agrupación celebra sus 60 años de ininterrumpida labor artística.
Contacto: www.estudiantina-ucv.blogspot.com
Twitter e nstagram: @estudiantinaucv