Enzo y su blackwork ornamental6 min read
Hoy entrevistamos a Enzo Arangio, un tatuador argentino el cual hace tatuajes en el estilo blackwork ornamental, esto es lo que nos cuenta sobre él y su arte:
“Mi nombre es Enzo Arangio; nací y crecí en Salta capital, Argentina. tengo 27 años, desde pequeño dibujaba con mi tía abuela que era arquitecta, me sentaba con ella por las tardes y me enseñaba muchas cosas, Luego más de grande dejé de dibujar por mucho tiempo y tuve varios trabajos antes de tatuar, pero nada me hacía sentir tan bien como esto, agradezco estar en este mundo del tatuaje y que esta profesión haya llegado a mi vida, es lo que más satisfacción me da. Empecé con el tatuaje en el año 2017 y espero seguir hasta mi último día”.
¿Cómo comenzaste en el mundo del tatuaje?
Mi primer contacto con el tatuaje fue por un amigo a mis 19 años, este chico tenía unas máquinas y un día lo tatué, siempre me gustó dibujar, pero desde el primer momento que tatué supe que era por ahí y ya no lo quería dejar de hacer. Muchos me decían, vas a hacer otra vez lo mismo de empezar y dejar otra cosa de nuevo, o no vas a llegar a nada tatuando, es muy difícil, hay muchos tatuadores. Agradezco haber seguido firme con la decisión.
¿Cuál fue el primer estilo de tatuaje que hiciste?
Empecé bastante copado con el tradicional, pero nunca me gustaba quedarme quieto en un estilo, exploré mucho y pasé por otras etapas hasta llegar al blackwork/ornamental.
¿Quiénes son tus referencias en el mundo del tatuaje?
Tengo muchos artistas que me encanta su trabajo y respeto un montón, podría nombrarte a Jota tattooer, hannu mantra, fibs, etc.
¿Cómo comenzaste en el estilo que trabajas actualmente?
Después de un viaje que hice hace unos años en moto por algunas zonas del país empecé a trabajar más con el negro, sobre todo porque me era complicado moverme con tantos pigmentos, me empezó a gustar el suminagashi y los movimientos orgánicos en el cuerpo y cuando volví a mi casa en Salta, Argentina, gracias a mis compañeros y compañeras de estudio me empecé a influenciar por el tribal/ornamental, a estudiar el cuerpo de una forma más anatómica, a fluir con un freehand, entre otras cosas el negro me parece lo más elegante y duradero en un tatuaje.
¿Cuáles son las cosas que más te gustan sobre el mundo del tatuaje?
Yo siento y percibo al tatuaje como una forma de vida, hasta una religión podría decir. Me dio valores como compromiso, respeto pleno por los demás, responsabilidad, compartir con increíbles artistas y aun mejores personas, entre muchas otras cosas, como persona que se tatúa siento que es sanador, que cada sesión te lleva más cerca de conseguir tu objetivo, realmente tener el valor de dar lo mejor de vos mismo, es un ritual mágico.
¿Cómo ves a la cultura del tatuaje en Latinoamérica actualmente?
Actualmente veo un crecimiento hermoso en el mundo del tatuaje, cada vez surgen más artistas buenísimos y cada vez se trabaja mejor con mejores materiales y mejor difusión.
¿Cuál es la anécdota que más recuerdes de una sesión?
Uff anécdotas hay muchas, buenas, malas, graciosas, en este momento recuerdo una donde mi cliente al que tatuaba en la pierna había tomado una pastilla para dormir y cuando le pedí que girase su cuerpo un poquito este chico se levantó, se dio la vuelta y se acostó del otro lado de la camilla dejándome la otra pierna de mi lado, nos estallamos de risa en el estudio.
¿Qué consejo le darías a los nuevos tatuadores?
Particularmente no me siento nadie para aconsejar, porque muchas veces siento que yo mismo me fallo pero algo que creo muy importante y no negociable para todo tatuador que quiera llegar lejos es estudiar todo lo que puedas y dibujar todo lo que puedas, todos los días, si no podes son excusas, el tatu te va a recompensar todo lo que le des si es de corazón.
Enzo es un gran exponente del blackwork ornamental, tiene un gran concepto sobre el tatuaje y una gran dedicación al tatuaje, si quieres ver más de Enzo, visita su cuenta en Instagram.
Pingback: Miguel Arteaga y el blackwork ilustrativo - Iceman Ink