Oscar Conejeros un exponente del blackwork

Con 8 años de trayectoria, Oscar Conejeros es uno de los mayores exponentes de Blackwork y Neotribal en Chile. Su trabajo ha superado fronteras para llegar a Brasil, Alemania, España, Canadá y Estados Unidos, lugares a los que viaja con frecuencia para seguir aprendiendo y nutriendo su estilo con diferentes técnicas.

Al día de hoy, lleno de ambiciones y en un estado de creación constante, Óscar se encuentra renovando su manera de ver el tatuaje hacia nuevos desafíos para trabajar una nueva línea gráfica y en esta entrevista nos cuenta el porqué de su próximo objetivo.

¿Cómo comenzaste en el mundo del tatuaje?

Comencé en el mundo del tatuaje en el 2014, ya llevo unos ocho años tatuando, voy para los nueve años tatuando; yo estudié publicidad antes y por estudiar publicidad mejoré mi habilidad para el dibujo que para ese momento eran nulas; mejoré en el dibujo netamente por la carrera, no pensaba tatuar en ese momento, si me hubiera encantado pero para el momento lo veía super inalcanzable, justo en ese tiempo muchos amigos se estaban tatuando y ahí tuve un mayor acercamiento al tatuaje porque tuve la suerte en ese momento de conocer a mucha gente que me ayudó no a tatuar sino a dibujar, siempre fueron muy buenas onda porque nunca fue con las intenciones de tatuar, ahí me enfoqué a dibujar por mi carrera, eso fue alrededor del 2010 o 2011 y ya en 2014 cuando estaba terminando mi carrera fue que empecé a tatuar. Fue complejo al principio porque en ese momento no había tanta información como ahora, probé de todo, cursos, tatuarme a mí, aprender de otros colegas; así de a poco fui dándole al tatuaje pero trabajaba a la vez, eran trabajos paralelos hasta que me dediqué netamente al tatuaje que es lo que hoy en día más amo.

¿Con cuál estilo de tatuajes comenzaste?

Comencé con un intento de black and grey pero más enfocado al darkside, con una temática oscura, con más textura y esas cosas, después empecé a trabajar estilos más ilustrativos como el blackwork, me metí en ese camino y desde ese momento no me he salido, igual como tenía esa base de black and grey lo fui complementando, de ahí fui mezclando otras cosas, como por la publicidad sé manejar mucho lo que son las herramientas digitales, aprendí a mezclar lo digital con el proceso del dibujo y eso me permitió trabajar un estilo del tatuaje con un sello característico.

¿Cómo definirías el estilo de tatuajes que haces actualmente?

Estuve nutriéndome con ese estilo más o menos hasta el 2021, más que todo por un ambición personal y optar otros retos me orienté al estilo más ornamental y abstracto, un estilo con bastante negro y más conceptuales, que buscan más que tener diseños detallados, buscan ornamentar el cuerpo ocupando la mayor cantidad posible de piel, es como trabajar una joya gigante para el cuerpo, es lo que busco trabajar ahora y por lo mismo busco expandir mi trabajo, ya no solamente para hacer piezas de dimensiones estándar, sino trabajar cuerpos completos o piezas grandes las cuáles requieran un compromiso mayor por parte del cliente.

¿Cómo llegaste a formar este estilo?

El estilo lo he formado en base a muchos referentes, de hecho estoy haciendo muchos cursos, inspirándome en distintas cosas como la música, el arte en general, en otros tatuadores; intento salirme de la línea del tatuaje un poco pero también es importante nutrirse de esa información e inspiración, conocer distintos imaginarios, distintas formas de solucionar, ciertas complicaciones que pueden venir en la piel; en ese sentido busco ser una esponja y nutrirme de todo lo que tenga a la mano.

¿Qué es lo que más te gusta del estilo que haces actualmente?

Lo que más me gusta del estilo que hago actualmente es que se le saca el mayor provecho al cuerpo, ya no se trata de hacer solamente una pieza bonita, sino una pieza que haga que el cuerpo se vea mucho más estilizado, que se vea que es algo 100% a la medida de esa persona, creo que eso es lo que más me llama la atención de lo que estoy haciendo ahora, eso hace que las piezas sean mucho más personalizadas, más que lo usual de poner algo en la piel y tatuarlo.

¿Cuáles son tus referencias en el mundo del tatuaje y por qué?

Mis referencias son más enfocadas a la productividad de los colegas de los que me rodeo, en este caso el estudio donde estoy, Luna Tattoo Gallery, es un lugar donde me inspiro bastante ya que todos los chicos trabajan mucho, están enfocados en poder expandir su conocimiento hacía otros lugares, a viajar, a no descansar, a tatuar constantemente y seguir aprendiendo; en general intento rodearme de gente así en el tatuaje, intento mantener los lazos con la gente que es más proactiva posible, no necesariamente los artistas más famosos, que obviamente a costa de este mismo esfuerzo lo han logrado, también me gusta rodearme de estas personas que conozco y tengo un contacto día a día con ellos, además que su energía me alimenta a mí para poder llegar lejos y querer lograr lo mismo que ellos y justo alcanzamos porque ambos queremos lograr lo mismo.

¿Cómo ves la cultura del tatuaje en Latinoamérica actualmente?

En Latinoamérica veo una buena cultura del tatuaje, ahora que estoy dedicándome más al trabajo ornamental y tribal estoy dándome cuenta de tatuadores que son de Costa Rica, Ecuador, etc. Que en algunos casos nunca había tenido de referencias de esos países que a fin de cuentas son países vecinos y hoy en día me doy cuenta que hay grandes exponentes en esos países del estilo que hago yo, es genial ver cómo va creciendo en ese sentido y también el atrevimiento que tiene la gente hoy en día, es más fácil ahora en Sudamérica y en Chile poder extender las piezas a lugares mucho más visibles más allá de los brazos por ejemplo, ahora son las manos, el cuello, la cara, etc. Eso ayuda que las composiciones sean mucho más completas, más invasivas, más inspiradoras y más desafiantes sobre todo para nosotros los tatuadores.

¿Cuál es una anécdota que recuerdes de alguna sesión?

Nada del otro mundo, yo creo que uno que otro desmayo de algún cliente, despertarlos del desmayo, cosas así pero nada del otro mundo en general, como dije anteriormente la gente que me rodea es un grupo bastante cálido y eso está dentro de los clientes con los que trabajo, son gente muy comprometida, solo puedo decir que soy feliz de seguir manteniendo este mismo ritmo y si puedo dar más lo seguiré haciendo y siempre estaré dispuesto.

¿Qué consejo le darías a los nuevos tatuadores?

El consejo que le daría a los nuevos tatuadores es buscar en el tatuaje entregar algo culturalmente, no solo sentarse, comenzar a tatuar y ganar dinero, sino más bien buscar aportar algo, ese algo que nos pueda beneficiar a todos y eso se hace probando nuevos estilos, generando nuevas ideas, siendo más creativo saliéndose de la caja de composiciones y diseños estándar, más bien buscar inspirar a los demás tatuadores y así entre todos poder desbloquear siempre nuestra mente, y así poder llegar a soluciones más creativas, estilos de tatuajes más novedosos, creo que hoy en día hay muchas cosas para poder crear, experimentar y eso hay que aprovecharlo, si una persona quiere comenzar a tatuar tiene que buscar eso, y de esa forma retribuirle al tatuaje porque el tatuaje entrega muchas cosas bonitas, entrega muchas experiencias y una manera de crecer impresionante, así que una manera de retribuirle es de esa forma.

Oscar Conejeros es un gran tatuador chileno quién se ha convertido en los últimos años en uno de los mayores exponentes del estilo ornamental y blackwork del tatuaje, un tatuador que se inspira en otros pero también inspira a muchos tatuadores; si quieres ver más de Oscar Conejeros visita su cuenta en Instagram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *