Artistas

Isaac Fuentes y el neocubismo en sus tatuajes6 min read

Isaac Fuentes es un tatuador venezolano que se desempeña en los estilos de realismo y neocubismo, siendo este último un estilo bastante único y especial. Y esto nos cuenta Isaac sobre él:

“Mi nombre es Isaac fuentes, soy originario de acá de Caracas y tengo 25 años de edad, actualmente tengo ya 6 años de carrera como artista del tatuaje”.

Isaac Fuentes

¿Cómo comenzaste en el mundo del tatuaje?

Desde pequeño siempre tuve una inclinación hacia el dibujo y el arte, en primaria conocí a un amigo que también dibujaba y mantuvimos una amistad y sana competencia de ver quién dibujaba mejor, de ahí en adelante no me detuve hasta que muchos años después por casualidad de la vida me regalaron unas máquinas porque pensaron que podía pasar esa habilidad del dibujo al tatuaje y ya son 6 años en este arte tan bonito que es el tatuaje.

¿Cuál fue el primer estilo de tatuaje que hiciste?

El primer estilo de tatuaje que intenté hacer fue un diamante en líneas, el cual recuerdo estaba muy nervioso y quedó fatal, pero yo sabía que todo al comienzo no es fácil y además estaba fascinado de poder plasmar algo de mi en otras personas. Para esto fue necesario tener muy buenos amigos que de cierta manera veían una buena proyección en mi o estaban locos jajaja.

¿Quiénes son tus referencias en el mundo del tatuaje?

Actualmente mis referencias en el tatuaje son Roberto Carlos, Emerson Pabón, stepannegur, Hernán Yepes, dimitris samohin, abusev y muchos más. No me cierro en tener referentes que manejen un solo estilo, me gusta mucho la diversidad en el tatuaje, tanto a nivel estético y también a nivel técnico.

¿Cómo comenzaste a hacer realismo y neocubismo?

Desde el dibujo siempre tuve inclinación hacia lo “realista” y ya estando en el mundo del tatuaje no tardé mucho en intentar hacerlo también con una máquina y más cuando veía trabajos increíbles de artistas que lograban replicar una imagen lo más cercana a la realidad… Yo alucinaba y me emocionaba mucho poder llegar a ese nivel. Durante 4 años y medio de mi carrera fue de experimentar con las sombras y la anatomía hasta que un amigo que es muralista “Hamk trazos” me mostró a un artista que mezclaba el cubismo clásico de la pintura con elementos realistas, emociones y simplemente me encantó, esa libertad de poder jugar con el arte y lo estético.

Ese artista es Belin y desde ese momento comencé en inspirarme en su arte, su manera de componer y de jugar con las distintas perspectivas. Actualmente ya tengo año y medio incursionando en este estilo, sigo estudiándolo y acoplándome a él, espero poder seguir desarrollando mi obra a través del Neo cubismo y siempre estar en constante evolución.

¿Qué es lo que más te gusta del estilo que trabajas actualmente?

Lo que más me gusta del Neo Cubismo es la libertad de poder jugar con las perspectivas, elementos realistas y poder romper con ese esquema cuadrado del realismo, me gusta mucho poder lograr desde la abstracción una estética acompañada de emociones. El Neo Cubismo me da esa libertad que necesitamos todos los artistas.

¿Cuáles son las cosas que más te gustan sobre el mundo del tatuaje?

Lo que más me gusta del mundo del tatuaje, es que es un espacio libre de estigmas el cual me hace sentir libre y me ha ayudado a explotar más a fondo mis habilidades como artista al igual que me ha ayudado a mejorarme cómo persona, ya que para poder llegar al lugar que quiero debo esforzarme, arreglar las cosas en las que fallo y así poder superarme día a día.

¿Cómo ves a la cultura del tatuaje en Venezuela actualmente?

Actualmente el gremio del tatuaje en Venezuela ha agarrado un revuelo desde la última edición de la expo tattoo en el 2018, ya en la actualidad a pesar de que hemos tenido muchas trancas por distintos temas, considero que cada artista se ha encargado de estudiar y de prepararse para poder tener un buen nivel y eso ya ayudado a muchos dejen bastante en alto al gremio de tatuadores venezolanos y con los eventos que se han realizado y que se harán dentro de poco son de mucha ayuda para que podamos seguir demostrando nuestro nivel y poder dejar a nuestro país como una muy buena fuente artística en cuanto al tatuaje se refiere.

¿Cuáles son tus objetivos como tatuador en los próximos años?

En los próximos años yo me visualizo como un artista del tatuaje el cual pueda tener la posibilidad de traer una nueva propuesta a la escena y destacar por ello, poder hacer del Neo cubismo lo más adaptado al cuerpo en cuanto al tattoo se refiere. Espero que mi día a día sea de conocimientos y nunca sea suficiente, considero que para uno el artista nunca debe ser suficiente, siempre debemos tener en cuenta que hay ¡más! ¡Que siempre se puede hacer mejor!

¿Qué consejo le darías a los nuevos tatuadores?

Mi consejo a todos los colegas que están comenzando o que tienen pensado en incursionar en este mundo es que no sea por moda, que estudien el dibujo, la pintura, que simplemente no se cierren al tatuaje, todo suma en cuanto al arte se refiere. La idea es que todos seamos distintos y nuestro arte sea una marca que trascienda y pueda ayudar a otros artistas a continuar el camino.

Isaac Fuentes nos habla sobre como fue su evolución en el mundo del tatuaje y como fue implementar el neocubismo en sus tatuajes, si quieres ver más de su arte visita su cuenta en Instagram.

2 comentarios en «Isaac Fuentes y el neocubismo en sus tatuajes»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *