Farian y su blackwork abstracto
Farian es un tatuador español, el cuál tiene un estilo bastante peculiar, como lo definiría el, es un blackwork abstracto, lo entrevistamos y nos contó un poco más sobre él y su arte:
“Soy Farian, un nómada gallego de 31 años que empezó en este gremio en 2010. Tras una busqueda de estilo, me enfoco en un blackwork abstracto y figurativo, sólido y drástico. Ahira mismo, despues trabajar en Europa, me toca dar el salto en América”.

¿Cómo comenzaste en el mundo del tatuaje?
Siempre tuve curiosidad por los tatuajes, aunque no veía las posibilidades que tendría como expresión artística. Empecé en mi ciudad natal (A Coruña), como aprendiz de tatuaje en 2010, dibujaba a modo amateur, y puede decirse que a raíz de tatuar, empecé a dibujar seriamente y buscar un estilo, cosa que a día de hoy, es una búsqueda continua y experimental que no para de reinventarse.
¿Qué fue lo primero que te llamó la atención sobre el tatuaje?
Desde que me hice el primer tatuaje, me sorprendió el vínculo y respeto entre cliente y tatuador, el poder desgranar y explotar la idea al máximo conjuntamente. También saber que esa obra va a tener movimiento, cómo un tren pintado que recorre ciudades, y durabilidad.
¿Cómo definirías el tipo de tatuajes que haces?
Es difícil definir con palabras mi estilo. Actualmente está enfocado en una abstracción jugando con la anatomía y los motivos que han salido de la conversación con el cliente. Siempre enfoco un proyecto como si fuese un punto y aparte, dándole una evolución constante y evitando que se estanque. Podría decirse que lo que más puede destacar es el alto contraste, la presencia de grandes masas de negro y la solidez en cuanto a verlo a media distancia como a larga distancia. Por otro lado, tengo un trabajo figurativo paralelo enfocado a un blackwork bastante oscuro, tétrico y drástico.
¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces?
Podría decirse que lo que más disfruto y más he hecho han sido piernas y mangas. Me gusta adaptar los movimientos y curvas del propio cuerpo. No obstante, intento siempre coger los proyectos en los que pueda dar lo máximo de mí y pueda obtener un resultado en el cuál ambas partes estemos contentas. Tienes que saber cuáles son tus límites, y hasta dónde puedes aportar tu grano de arena a este gremio.


Sabemos que dejarás Sevilla por un tiempo y viajaras, ¿Cuáles países te gustaría visitar y ver su cultura del tatuaje?
Tras 9 años en Sevilla, cierro mi propio estudio (Lágrimas Negras) y se me plantea una etapa de poder volar más de lo que me permitía las responsabilidades de tener un negocio. Mi siguiente ciudad base va a ser Los Angeles (California), con el gran equipo de Brokenhearths, pero sin duda voy a estar continuamente haciendo guest, me atrae mucho Latinoamérica, hay gente muy buena que me encantaría trabajar con ellos y aprender conjuntamente. Va a ser una etapa que empiezo con un destino, pero con libertad de poder moverme más.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Actualmente, trabajo sin referencias, o con referencias externas al tatuaje. Inevitablemente estamos continuamente alimentándonos e influenciándonos por las Redes Sociales, pero intento evitar siempre que tenga similitudes con otros artistas, aunque es inevitable. Suelo inspirarme mucho en fotografías sobre lo orgánico, esculturas, arquitectura, registros de huellas o grabados….
¿Quiénes son tus referencias en el mundo del tatuaje?
Tengo muchos artistas que me han aportado, gente que me ha enseñado muchísimo. Es lo bonito de este gremio, poder compartir conocimientos, trabajar con ellos/as. He tenido la suerte que en mi carrera, concretamente los últimos 5 años, he estado muy bien rodeado. No podría enumerarlos a todos ya que tengo una lista ¡sinfin!
¿Cuáles son los consejos que le darías a los nuevos tatuadores?
A todos las nuevas generaciones siempre digo que aprovechen todos los recursos, que cada día está más a mano. Que tengan respeto de quiénes vienen detrás, que a día de hoy somos quienes somos gracias a ellos/as, a la vez que tenemos que respetar nosotros/as a quiénes empiezan, por que son el futuro del tatuaje. Que tengan siempre humildad y ambición, que conciban el tatuaje como gremio, compañerismo y una competitividad consigo mismo, sana y respetuosa. En 12 años que llevo en este gremio, he visto una evolución brutal, ahora nos queda ver qué ritmo va a llevar y qué van a aportar las nuevas generaciones.


Farian es un gran tatuador con un estilo único, un tatuador que luego de estar 9 años en Sevilla con su propio estudio, decide explorar el mundo del tatuaje más de cerca visitando otros países. Si quieres ver más de Farian, visita su Instagram.
Pingback: Lagartija y el blackwork abstracto - Iceman Ink
Pingback: Mocho y su visión única del tatuaje - Iceman Ink