Piercing

Las dilataciones, del pasado al presente3 min read

Las dilataciones son aumentos de las perforaciones. Las más habituales son en el lóbulo de la oreja, pero también pueden realizarse en la nariz y en otras zonas. Se realizan normalmente con barras dilatadoras que suelen empezar en 1 milímetro para finalizar con un orificio mucho mayor. Es fundamental seguir este paso de forma gradual, sin forzar la zona. Unas zonas del cuerpo son más elásticas que otras, los lóbulos de las orejas por ejemplo son idóneos para las dilataciones.

Las dilataciones de determinadas partes del cuerpo (especialmente orejas, labios o nariz) acompañan a la historia del ser humano desde hace más de 3.000 años. El faraón egipcio Tutankamón, que murió en el año 1327 a. C., es uno de los primeros personajes históricos que pusieron en práctica esta técnica de modificación corporal. La figura del sarcófago en el que se le dio sepultura muestra claramente las dilataciones practicadas en sus orejas. Debía ser una práctica más o menos común entre las clases altas, puesto que se han hallado multitud de momias con diversos tipos de dilataciones.

Si nos trasladamos a Oriente, encontramos otro ejemplo de uso de dilataciones en las representaciones de budas con enormes orejas. Existen también registros históricos de dilataciones en orejas, nariz y labios en las civilizaciones mayas y aztecas. Del mismo modo, en África existen muchas tribus donde se sigue poniendo en práctica este tipo de modificación. En Occidente, sin embargo, las dilataciones no comienzan a ganar adeptos hasta el siglo XX, y cuando se hace es con motivaciones meramente estéticas.

Mucho más reciente son los maravillosos años 60. La época hippie y pacifista incorporó a nuestra sociedad ciertas modas. Se proponía una sociedad más abierta y liberar. Se recuperó la dilatación con fines estéticos y para diferenciarse como grupo social y movimiento. Cuando estos movimientos sociales fueron decayendo llegaron otros para reemplazarlos. Los grupos musicales de metarcore o deathcore también empezaron a incorporan las dilataciones como signo distintivo.

Hoy en día forman parte de las civilizaciones occidentales. No podemos decir que se pueda relacionar con un único grupo social, pues en nuestro ámbito podemos ver a muchas personas de diferentes esferas con dilataciones de todo tipo. La popularización de las dilataciones ha sido tan grande que ha beneficiado mucho al mundo piercing. Gracias a este auge hoy podemos encontrar muchos estilos diferentes, materiales y técnicas que antes no podríamos ni imaginar.

dilataciones

Información tomada de www.nolandtattooparlour.com y www.camaleontattoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *