El estilo Trash Polka
El Trash Polka nació en el estudio Buena Vista Tattoo Club, en Würzburg, Alemania.
Su “padres” son los tatuadores Simone Plaff y Volko Merschy, en la actualidad son considerados los reyes de este estilo.
El aumento de artistas que se dedican a este arte ha propiciado la experimentación y la aparición de nuevos estilos y nuevas formas de entender el arte sobre la piel, ya que no solo podemos apreciar formas clásicas, si no que logramos captar la fusión de estilos clásicos y contemporáneos que juegan con el realismo y la abstracción, entre otras muchas cosas.
Los tatuajes Trash Polka se caracterizan por la combinación de formas abstractas ya sean manchas o elementos geométricos con elementos realistas y/o textos en composiciones caóticas y con mucho dinamismo. En su forma más original, el Trash Polka solo admite dos colores, el rojo y el negro junto con sus degradados, la combinación de estos colores proporciona un acabado duro e impactante, debido al contraste del brillo del rojo con el negro.
Líneas (gruesas y finas), tramas de círculos o cuadrados, textos, o cualquier tipo de forma más abstracta ayudan a la integración del conjunto en el cuerpo del tatuado y dotan a la imagen de características Punk y urbanas, de ahí su denominación de Trash. Se puede decir que al fin y al cabo son tatuajes duros, no recomendados para gente que busque la simple armonía en un tatuaje. Hay que contar que la contraposición de estos elementos con imágenes realistas y con volumen ayudan a la increíble fuerza de estos tatuajes.
Según Volko, este estilo es una combinación de «realismo y basura; de naturaleza y abstracto; de tecnología y humanidad; pasado, presente y futuro opuestos que entran en una danza creativa y armonía al ritmo de la sintonía con el cuerpo“.
Sin duda alguna, vemos más y más diseños nuevos e innovadores en el mundo del tatuaje, cada uno con una forma de expresión distinta.
Información tomada de: t4edesign.com y monsieurink.com