¿Sabias qué?

Zonas de dolor de los tatuajes5 min read

En principio, cuando hablamos de tatuajes no pensamos en el dolor. Pensamos en el diseño, en el estilo, en si lo vamos a querer en color o en blanco y negro, en manos de qué tatuador nos podemos poner dependiendo del estilo que le queramos dar… Pero si ya tienes claro que vas a dar el paso, te has informado bien y has pedido cita, entonces sí: la pregunta “¿me dolerá mucho?”, seguro que ha empezado a rondar por tu cabeza.

Si bien el dolor que se siente a la hora de realizarnos un tatuaje va a depender de cuán sensible es cada persona, también es cierto que en nuestro cuerpo de forma natural hay zonas más “débiles” que otras, y que podrían hacer que la experiencia de tener un tatuaje en ese lugar sea terrible (sobre todo si se trata de un primer tatuaje).

Dependiendo del diseño y extensión del tatuaje, el tatuador te puede recomendar la mejor zona para que lo luzcas; aunque al final la decisión es tuya. Los puntos que veremos a continuación son las partes del cuerpo en las que duele más un tatuaje:

Costillas y pecho:

Si bien ambas áreas son ideales a la hora de pensar en tatuajes grandes, toda la zona que comprende la caja torácica y parte anterior del cuerpo es susceptible a presentar mayor dolor durante un tatuaje. En el caso de las costillas sucede porque la piel es muy delgada y las terminaciones nerviosas están muy superficiales; el pecho es doloroso para las personas muy delgadas, así que si tienes grasa o músculos fuertes en esta zona no vas a sufrir tanto.

Pie y tobillo:

El pie es una de las partes del cuerpo en la que prácticamente no vamos a encontrar depósitos de grasa (esto es válido aunque tengas pies gorditos), así que el golpeteo de la aguja contra la piel va casi directo al hueso lo que la convierte en una de las zonas más dolorosas para un tatuaje. Esto, unido al hecho de que un tatuaje en el pie tarda en cicatrizar y puede disiparse, hace de este lugar el menos apropiado para un primer tatuaje.

Oreja y cuello:

Los tatuajes detrás de la oreja y en el cuello se han vuelto muy populares; sin embargo, esta zona (al igual que las anteriores) puede ser muy dolorosa para un primer tatuaje, ya que tiene una piel muy fina.

Otras zonas de dolor:

  • La cabeza: no sólo es una de las partes donde más duele, sino que el sonido de la máquina es enloquecedor.
  • La cara: simplemente, mejor no te hagas un tatuaje ahí.
  • La mano: es gracioso que se haya convertido en una zona de moda, porque es muy difícil que un tatuaje se vea bien en esta parte del cuerpo. La zona que más duele es la palma.
  • Esternón: describen que se siente como un cuchillo caliente cortándote al medio.
  • Codo: hay personas que casi ni lo sienten, y otras que se mueren de dolor.

¿Cómo es el dolor?

Es otra de las preguntas más recurrentes con respecto a los tatuajes y aquí sí que coincidimos la mayoría de los tatuados. Puede ser más o menos intenso, dependiendo de muchos factores (aparte de la zona, también hay que tener en cuenta el grosor de la línea y la técnica del propio tatuador) pero siempre se nota como una especie de quemazón continua.

Si bien el dolor es una de las grandes preocupaciones de los que se van a tatuar, no hay mal que no tenga solución, pues puedes optar por algunos métodos que te ayudarán a sobrellevarlo:

  • Escoge zonas del cuerpo que tengan una mayor cantidad de grasa o músculo.
  • Comienza con diseños pequeños para acostumbrar al cuerpo.
  • Aplica anestesia en crema antes de tatuarte.
  • Mentalízate en cuanto a soportar el dolor, y comunícate continuamente con tu tatuador para que te dé recomendaciones.

A continuación les dejamos una imagen hecha por Pictoline:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *