Herramientas y aplicaciones Social Media

¿Vincular perfiles en redes sociales?3 min read

cadenas

Lo primero en lo que tenemos que estar de acuerdo es que, aunque no existen normas estrictas para el uso de las redes sociales, también es cierto que sí hay un conjunto de buenas y malas prácticas que debemos tener en cuenta al momento de “hacer vida” en cada una de las plataformas.

Una pregunta que muchos se hacen con frecuencia es si se deben o no vincular nuestros diferentes perfiles en las redes sociales. En líneas generales, vincular nuestros diferentes perfiles no es una buena práctica. ¿Por qué? Simple: cada plataforma tiene su propio código de comunicación y, aunque una misma persona participe en diferentes plataformas, su acercamiento a cada una puede que sea distinto. También está el tema de la cantidad de publicaciones ya que no es igual la dinámica de Twitter que la de Facebook o la de Instagram.

Vayamos a un ejemplo concreto: supongamos que vinculas tu cuenta de Twitter a tu cuenta de Facebook. Supongamos también que te gusta mucho el béisbol y se te ocurre publicar el desarrollo de un juego (turno por turno, carrera por carrera y out por out) desde tu cuenta de Twitter. Es probable que tengas amigos en Facebook que te agradezcan tu “narración deportiva” pero también es muy probable que una buena cantidad de tus contactos en esa red queden abrumados por la cantidad de publicaciones que harás en un corto período de tiempo. La solución es no vincular las cuentas y usar tu perfil en Twitter para tus aventuras de “narración deportiva” (y respetar el tiempo de tus contactos en Facebook).

Otra mala práctica que se añade a la anterior es cuando, además de vincular tu cuenta de Twitter con Facebook, también usas “aplicaciones” como TuitUtil, SumAll, IFTTT, TwitterFeed y otros que publican en tu nombre si tu autorización expresa. En el caso de TuitUtil y SumAll es un verdadero fastidio que compartas información con tus seguidores que no agrega ningún valor a la interacción (honestamente, a mi no me interesa saber cuántos nuevos seguidores tienes ni cuántos te dejaron de seguir). En cuanto a IFTTT y TwitterFeed (y otras similares), es muy importante configurar bien qué tipos de contenidos se van a compartir y la frecuencia en la que lo harán ya que corres el riesgo de “saturar” a tus seguidores en Twitter y “abrumar” a tus contactos de Facebook. OJO: si no tienes muchos seguidores de habla inglesa, es mejor que no compartas contenidos de este idioma.

Otras malas prácticas que han surgido recientemente:

  • Vincular Instagram con Twitter (puede que nuestras publicaciones de Instagram no sean relevantes para nuestros seguidores en Twitter)
  • Usar Instagram como blog (WordPress, Blogger, Medium, Tumblr y otros similares son mejores plataformas para escribir posts y compartirlos)

Creo que todo se reduce a una pregunta: ¿cuál es el valor que voy a agregar al vincular mis diferentes perfiles en redes sociales?

Este post fue escrito con valiosos aportes de:

Deja una respuesta