Si trabajas en el mundo del marketing, te ha tocado presentar cientos de veces los resultados de tus proyectos a un público. Lógicamente, no vas a exhibir en una reunión importante una simple tabla numérica de cómo han sido las ventas durante el año. Para tu público, tantos números serán agobiantes y poco informativos. Debes buscar la manera más parsimoniosa, usando un elemento fácil de leer que sea más “digerible” para tus compañeros.
“Una imagen dice más que mil palabras” y la forma correcta de hacerlo es tomar todos esos valores y representarlos en un gráfico. Este conjunto de líneas o figuras geométricas, son visualmente más atractivos que una serie de números. Asimismo, permite que el público identifiqué tendencias y entienda el comportamiento y distribución de tus datos en unos pocos segundos.
Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si estas usando el gráfico correcto? O si existe otra alternativa para “exponer” tus datos de forma más amigable y entendible para el público. Si tu respuesta es afirmativa, estamos acá para ayudarte. Además, puede que estés cansado de usar Excel todo el tiempo y para todas tus presentaciones. Siendo sinceros, los gráficos de Excel pocas veces lucen de buena calidad y las herramientas llegan a ser limitadas y monótonas.
Antes de ir al grano, tienes que saber algo vital sobre los gráficos. Debe contener toda la información necesaria para que el público entienda por si solo la representación, sin muchas explicaciones. Y, ¿cómo lograrlo? Nunca puedes olvidar rotular los ejes e incluir qué estas midiendo. ¿Recuerdas cuando en las clases de física o química y tu profesor te bajaba puntos en el examen por no acompañar los valores numéricos con sus respectivas unidades? Lo mismo sucede con los gráficos. Por ejemplo, si un eje representa el tiempo, debes especificar si son años o meses. No debes dejar nada implícito.
En este artículo describiremos los tipos de gráficos más comunes, cómo interpretarlos, para qué sirven y qué programas puedes usar para hacer gráficos dignos de los libros más populares de marketing.
- Gráficos de área
Representan los valores por medio de puntos y unidos entre sí por líneas. El área que queda es rellenada por un color más oscuro. Son ideales para representar cómo ha cambiado una variable en el tiempo. Por ejemplo, si las ventas de cierto producto disminuyeron o si el precio de un producto ha variado durante el año.
- Gráficos de barra
Representa una serie de valores, por ejemplo promedios aritméticos, de manera comparativa en forma de columnas o barras. Puedes elegir que +estas sean horizontales o verticales y no variará el significado del gráfico, depende de ti. Son recomendados cuando el número de elementos a comparar no es muy alto, ya que pueden tornarse confusos y aburridos.
- Histograma
Visualmente es similar al diagrama de barras mencionado anteriormente. Sin embargo, en un histograma, la “altura” de la columna representa la frecuencia de la variable, es decir, si es muy común o no. La frecuencia está representada en el eje vertical. Es muy útil cuando queremos mostrar cómo es la distribución de los datos entre distintas categorías.
Si quieres representar qué grupos de edades son los principales consumidores de un producto, la opción más adecuada es por medio de un histograma.
- Diagrama de cajas y bigotes
En inglés se conocen como boxplots o simplemente box and whiskers. Aunque a primera vista parecen indescifrables, estos gráficos son muy informativos y completos sobre los datos. Son especialmente útiles cuando queremos resaltar ciertas características como la dispersión y la simetría. Así, el espectador podrá precisar rápidamente qué intervalos existen y cuál es la media o la mediana. Los “bigotes” que acompañan a las cajas representan la variación.
- Gráfico de burbuja
Es una especie de híbrido entre un gráfico de área y un diagrama de dispersión, en donde podemos representar fácilmente tres dimensiones. En los ejes X y Y podemos representar magnitudes como tiempo, costos, número de productos u otras unidades.
En el marketing digital son usados para medir parámetros como el tráfico directo, redes sociales, búsquedas en Google, y el tamaño de la burbuja es la cantidad de visitas.
Una variante de este gráfico es añadir burbujas en el mapa de un país, si necesitas hacer énfasis en la ubicación geográfica.
- Diagrama de Gantt
Estos diagramas son fantásticos para la gestión de proyectos o propuestas de trabajo. Permite precisar elementos como la fecha de inicio y conclusión de cierta tarea y si las tareas son dependientes entre sí. Además, se puede incluir una pequeña descripción de cada una.
La próxima vez que tengas que planificar y programar tareas, olvídate de los calendarios y usa los diagramas de Gantt. También son ideales para exponer con detalles cómo va la ejecución de un proyecto.
Todos estos gráficos son indispensables para presentar tus datos y tus proyectos de una manera innovadora, correcta y explicativa. No obstante, ahora surge una pregunta vital, ¿qué programa debo utilizar para obtener la mejor representación? Esta es una lista de los programas más usados y versátiles:
- Hohli Online Chart Builder
Si quieres diseños limpios, esta es una excelente opción. Lo mejor es que puedes generar tus gráficos online, sin necesidad de instalar algún software.
- ChartGo
Esta alternativa es más compleja, sin embargo los resultados son de altísima calidad.
- SigmaPlot
Con SigmaPlot puedes realizar todo tipo de gráficos con un aspecto muy sobrio y sumamente profesional. Las herramientas son casi infinitas. Además, con este programa puedes realizar todos los análisis estadísticos que desees.
- Tableau
En su versión gratuita, Tableau permite realizar casi cualquier gráfico y es considerada por muchos una de las mejores herramientas actuales.
- Gephi
Ideales para aplicar todas sus herramientas al mundo del SEO.
Ya tienes todas las herramientas para ser un experto en visualización de datos. Todas estas ideas son grandiosas para dejar atrás los gráficos de torta en Excel. Esperamos que puedas aplicar estas idea;, impresionarás a tu jefe con la variedad de gráficos que incluirás en tus próximas presentaciones.
“ es un emprendedor y aventurero apasionado de la vida que fundó su primer negocio online con tan sólo 17 años. 12 años después, sigue viajando por el mundo mientras trabaja desde casa”
https://www.facebook.com/gananci