Con frecuencia escuchamos el término “Growth Hacking” y creemos necesario acercarnos a una definición para comprender su alcance.
En el blog 40defiebre.com lo definen así:
El Growth Hacking es una disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, o ingresos, o impactos, de nuestra empresa.
En Wikipedia lo definen como:
…un conjunto de técnicas de mercadotecnia desarrolladas por las empresas de tecnología que utilizan la creatividad, el pensamiento analítico (que se realiza como parte del proceso del pensamiento crítico), así como las métricas web y de redes sociales para vender sus productos y ganar exposición.
En el blog de inboundcycle.com lo definen así:
El growth hacking es una forma distinta de ver y buscar cómo hacer crecer una empresa en un mercado con el mínimo gasto de recursos posibles. Los growth hackers se encargan de redifinir los productos y su distribución para conseguir que lleguen al máximo número de personas posibles.
En marketingguerrilla.es lo definen como:
El growth hacking se define como una combinación de analítica, creatividad y curiosidad para hacer crecer el número de usuarios de una start-up en forma de palo de hockey.
¿Cómo es un Growth Hacker?
En el blog 40defiebre.com publicaron una imagen que resume las características de un Growth Hacker:
Pasos para implementar el Growth Hacking, según Entrepreneur.com:
- Conocer tus servicios y tus usuarios.
- Identificar las ventajas.
- Atraer usuarios.
- Promover la viralidad.
- Realizar pruebas A/B, medir y escalar.
- Fidelizar.
El proceso del Growth Hacking, según Wikipedia:
El growth hacking es considerado por los expertos un proceso variable por lo que realmente no existe una estandarización comercial en si de su proceso por lo que la mejor versión de su proceso se maneja con los siguientes aspectos:
- Tu product /Market /brand fit 80% validado.
- Define la métrica mas importante de crecimiento basado en las métricas piratas AAARRR (awareness, acquisition, activation, retention, reference, revenue.) y tus objetivos inteligentes.
- Genera ideas de crecimiento.
- Prioriza dichas ideas.
- Diseña y desarrolla el experimento.
- Ejecuta y pon a prueba.
- Estudia y analiza los resultados con datos cualitativos y cuantitativos.
- Repite el ciclo y aprende.
Artículos recomendados:
https://www.40defiebre.com/que-es/growth-hacking/
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-growth-hacking
https://www.entrepreneur.com/article/284779
http://www.marketingguerrilla.es/que-es-el-growth-hacking/
https://ilifebelt.com/que-es-growth-hacking-y-como-aplicarlo-2017/2016/12/
https://neilpatel.com/what-is-growth-hacking/