Aquí dejamos un resumen de los tuits publicados por @EncuentroGI durante el 1er. Encuentro de Gobernanza de Internet:
A través de la página web http://t.co/M4InQLFTFp podrán ver el desarrollo del Primer Encuentro de Gobernanza de Internet #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Carlos Correa: hace falta dialogar para construir una política pública, para que podamos construir una agenda común para mejorar #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Piazza: veo venezolanos capaces, con expertos versados en lo que hacen; sería más optimista con Venezuela #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Holmquist: Fue muy productivo que diferentes actores hablaran sobre #neutralidad para ver todas las caras #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Holmquist: agrada ver muchas caras jóvenes participando activamente, quizá con más conocimiento, una generación que se prepara #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Holmquist explica que llegar a realizar este evento es un logro construído en tres años, con formación e inversión en educación #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Saucedo: es muy importante que los países tengan este tipo de encuentros y de diálogos, para ver qué se necesita como país #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Piazza: es un desafío integrar al gobierno para estos eventos, colocar un punto en el país para intercambio de tráfico #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Hernández: de nada sirve llegar al 100% de la población si no genero valor, educación #Alcance #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
#EGI2014 | Además de estructura y equipamiento, falta talento humano especializado en Internet, dice Gregorio Manzano.
— Community Manager Ve (@CMVzla) September 24, 2014
Corrección: según CANTV 9 de los 24 estados de Venezuela no tienen acceso a la red #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Hernández: las compañías que más han crecido en el mundo generalmente han cambiado su infraestructura ¿cuál de ellas no está en Internet?
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Manzano: el tráfico internacional es hasta diez veces mayor al tráfico nacional #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Gregorio Manzano, de la Red Académica Nacional, presenta la evolución de la red de 9,6kbps en 1988 a más de 100Gbps actuales #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Arcos: Menos del 3% de los usuarios visitan páginas venezolanas. No generamos contenido porque aún no conocemos las posibilidades #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Arcos: si dejamos de ver Internet como un .gif, empezaremos a ser más activos es el desarrollo de Internet #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Arcos: sólo a través del conocimiento podemos tomar decisiones, informarnos sobre Internet para poder exigir un mejor servicio
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Hernández: en un minuto en Internet la mayor parte del consumo se va en YouTube #EGI2014 pic.twitter.com/YQ716kEeH7
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Hernández: Internet se ha vuelto "el centro de la cebolla" en torno a lo cual giran muchas actividades cotidianas #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Hernández: Internet se está convirtiendo en video, cada vez a la gente le interesa más el video que el texto, imágenes o mensajes #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Diego Hernández, de CAVEDATOS, muestra que Venezuela está por debajo de la media de velocidad de Internet en Latinoamérica #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Baralt: es sorprendente ver cómo cada operadora está haciendo esfuerzos por cubrir de fibra óptica el país #EGI
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Acosta: Quiero pensar que podemos tener una infraestructura adecuada a las necesidades de país en corto tiempo, falta voluntad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Bellorini: la UCV tiene tres proveedores de Internet, las organizaciones no deben pensar qué es lo más barato sino qué necesitan #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Baralt:hay que hacer la diferencia entre el Internet residencial y el Internet masivo; el primero debe garantizar el ancho de banda #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Baralt: ¿cómo acercamos el contenido a los usuarios? Debemos revisar cómo alojar localmente contenidos, interconectar redes #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Baralt: los proveedores deben garantizar el ancho de banda que le ofrecen a los clientes #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Elsa Baralt: todos de alguna manera somos responsables de la #calidad de Internet #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
"No es necesario que el gobierno maneje toda la infraestructura de Internet, es un desafío defender el modelo de múltiples partes" #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Oserpa: la coordinación de dominios es fundamental para que entremos a la dirección que colocamos en el explorador de Internet #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Osepa: hay tres niveles de operación del Internet, la red de comunicación, los controladores de tráfico DNS SSL, y las aplicaciones #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Osepa: debemos enfocarnos en lo que podemos lograr, y juntos podemos hacer mucho más de lo que podemos hacer solos #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Raisa Urribarí compartió apreciaciones sobre cómo debe orientarse el acceso a Internet como un derecho #EGI2014 pic.twitter.com/A9s1kOmJLH
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
"Cuando no tenemos acceso se nos está privando de un derecho fundamental" Uribarrí #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Uribarrí dice que los cursos de acción en Internet deben ir hacia el acceso universal a la comunicación como derecho humano #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Baja penetración, sobretodo en la provincia; escasez de equipos y un ente regulador no independiente afectan el desarrollo Web #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Actualmente el Plan Nacional de Telecomunicaciones no especifica números de crecimiento de infraestructura o desarrollo de Internet #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Uribarrí: el plan de comunicaciones de 2007no habla de la sociedad de conocimiento sino del socialismo, independencia tecnológica #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Uribarrí plantea Internet como un medio de comunicación que debe regirse según los art. 58 y 108 de la Constitución Nacional #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
(2/2) diversidad, neutralidad, privacidad y protección de datos; otros orientadores en políticas públicas sobre Internet #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Uribarrí: afirma que desde 2005 se ha avanzado sobre las políticas públicas orientadas por la universalidad, accesibilidad (1/2) #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
@uraisa habla de la conexión de Internet como un Derecho Humano vinculado al derecho a la comunicación #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Video con las experiencias de participantes del Foro de Gobernanza de Internet http://t.co/AQVRNymQIC transmitiendo ahora el el #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Sobre el hackeo de imágenes, ¿cómo se castiga algo que no está penado por la ley? Pregunta Martinez en #egi2014
— Jessica Salinas (@JessalinasG) September 24, 2014
Los padres deben proteger con claves equipos con acceso a Internet,evitando que los niños sean víctimas de ataques a la #privacidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Martínez explica que es necesario denunciar las violaciones a la #privacidad sin importar lo vergonzoso que pueda ser #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Martínez: somos víctimas en la red, hay que enseñar a niños, alumnos, profesores… a todos los usuarios de la red a protegerse #EGI
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Martínez: hay que tener cuidado con lo que se abre desde la red, no hay nada gratis. Habla de videos que se reciben por correo #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Martínez: Internet no es privado, "todo lo que cae en la nube ya no es de esa persona, pertenece a una corporación" #EGI2014 #Privacidad
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Martínez: la educación es clave para la seguridad digital y la #privacidad informática ¿cuántos comparten sus contraseñas? #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Jorge Martínez: actualmente en Venezuela hay sexting, sextorsion, abuso infantil, cyberbulling… Es necesario conocer la ley #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Núñez: "la gente no denuncia por miedo y por desconocimiento" #EGI2014 #Delitosinf
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Salas propone claves para seguridad informática:Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad y Auditabilidad #EGI2014 pic.twitter.com/3Bn56Vkqg8
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Seijas: es muy importante plantearse qué hacer cuando se violente el sistema de seguridad #EGI2014 #Privacidad
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Salas: otorgue sólo los privilegios de seguridad indispensables y nunca más de lo estrictamente necesario #Privacidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Salas: debemos encontrar un balance entre seguridad y operatividad para el día a día #EGI2014 #Privacidad #delitosinf
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Salas: se deben cuidar todas las redes de comunicaciones en una empresa, no sólo las de computadores sino los dispositivos#EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
CIDA: Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad y Auditabilidad: claves para la seguridad empresarial de la información #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Salas: hay que saber qué queremos proteger y de quién queremos proteger la información que manejamos #Privacidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
George Salas: es necesario crear normas, políticas, normativas y procedimientos de seguridad informática en las empresas #EGI2014…
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Núñez: todo el esfuerzo en seguridad de las empresas no sirve de nada si los usuarios no tienen contraseñas ni correos seguros #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Nuñez explica que muchas veces los softwares que no son originales vienen con virus que roban la información de los usuarios #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Nuñez: el Estado debe invertir más en departamentos de delitos informáticos y en educación de abogados, fiscales y jueces #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Núñez afirma que sin concientizar al usuario, las inversiones estar perdidas. Es necesario educar en cuanto a virus informáticos #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Rafael Núñez:uno de los problemas en cuanto a delitos informáticos es la impunidad, que el Estado debería invertir más en el tema #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Jorge González plantea que es necesario establecer normas para que se respeten los derechos de los usuarios #neutralidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Azpúrua: el Internet potencia el ejercicio de nuestros Derechos Humanos, la solución no debe ser bloquear el acceso a páginas #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Seijas afirma que las empresas necesitan libertad para manejar sus redes lo mejor posible para poder satisfacer a los usuarios #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Meléndez: el usi de Internet debe ser positivo, productivo, creativo, que contribuya a mejorar nuestras capacidades como sociedad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Meléndez: es fundamental la generación de conciencia y de una masa crítica respecto al uso de Internet #Neutralidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Nelly Meléndez dice que el Internet no es bueno ni malo, todo depende de las decisiones del usuario en la red #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Dar preferencia de tráfico a ciertos contenidos va en contra de la #neutralidad y dificulta la libertad de acceso a información #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Azpúrua:los bloqueos de páginas web deben estar guiados por fundamentos de #DDHH y por decisión de un juez, de forma transparente #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Sin #neutralidad no hay competencia libre ni apertura en la red #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Azpúrua:las restricciones deben ser transparentes para que los usuarios sepan si las políticas afectan la posibilidad de conectarse #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Andrés Azpúrua plantea que la #neutralidad es fundamental para que la promesa de Internet de mayor interconexión se haga real #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Seijas: los privados deben manejar sus propias redes, hacerlas más rentables, lo que otorga ganancias y beneficios a las población #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
"El manejo de la red en beneficio de todos los usuarios es muy importante" Seijas #EGI2014 #neutralidad
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Seijas:"El Internet requiere más libertad y más flexibilidad para trabajar, para promover modelos de negocios y hacerla más eficaz" #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Mario Seijas: es necesario tener las divisas disponibles para que la red crezca en calidad según los requerimientos del país #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Las normativas deben establecerse con apoyo de todos los involucrados para que sean justas y efectiva según la #neutralidad #E2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Jorge González explica que las restricciones de búsqueda, publicación y acceso deben tener una regulación legal #neutralidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Ancho de banda, calidad de servicio, no discriminación de acceso y un marco regulatorio son necesarios para la #Neutralidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Se debe "eliminar la marginalidad digital" para que en todas las localidades pueda accederse a Internet #Neutralidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Meléndez plantea que los estudiantes son consumidores de tecnología y enfatiza la necesidad de planificación para el desarrollo #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Nelly Meléndez explica la necesidad de tener un Internet neutral para facilitar las investigaciones académicas pic.twitter.com/xRNmypqtuY
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Los organismos regionales deben estar al tanto y difundir las decisiones de los Estados en cuanto a la #neutralidad de la red #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
La administración del tráfico para el acceso a aplicaciones específicas debe discutirse #neutralidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Es necesario profundizar el debate y diferenciar los servicios especializados como televisión o llamadas on line, de Internet #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
La administración del tráfico en Internet debería ser transparente por parte de los proveedores #neutralidad
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Piazza: "Internet es la herramienta más importante para propiciar la libertad de expresión" #neutralidad #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
En la discusión global la #neutralidad tiene que ver con cómo administran el tráfico los proveedores, otro enfoque sobre el tema #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
La Libertad de expresión en la red es un punto de vista importante para analizar la #neutralidad de la red #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
Salcedo explica el avance de la transición, resaltando la creación y reuniones del grupo de coordinación #ianatran #EGI2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014
La transición favorecerá a las múltiples partes interesadas, mantendrá la seguridad, estabilidad y resistencia del DNS #ianatran #egi2014
— EGI (@encuentroGI) September 24, 2014