Tres palabras para el 2020
Hace un año, el 31 de diciembre, publicamos el post «Nuestras tres palabras para 2019» basado en un post original de Isra García.
Las tres palabras que elegimos para este 2019 fueron: resiliencia, gratitud y empatía. Luego de un año completo trabajando con esas tres palabras, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
- Resiliencia: si bien es cierto que la situación general en Venezuela ha sido muy difícil en los últimos 20 años, durante el 2019 tal situación se profundizó. La circunstancia más retadora ha sido la fuerte tasa de inflación, lo que ha tenido un efecto devastador sobre el poder adquisitivo de toda la población. A pesar de ello, en Aprendizaciones hemos aprendido a sobrellevar esta situación y apoyarnos en las lecciones que podemos aprender de cada cosa buena y «diferente de buena» que nos ha ocurrido. La clave está en saber superar las circunstancias adversas y detectar las oportunidades de aprendizaje de cada situación. Recordemos que una cosa es la que nos pasa y otra muy distinta es lo que hacemos con eso que nos sucede.
- Gratitud: según Wikipedia, la gratitud es un sentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. Las personas agradecidas tienen formas más positivas de lidiar con las dificultades que experimentan en la vida, siendo más propensos a buscar ayuda de otras personas, reinterpretar y aprender de la experiencia, y dedicar más tiempo a la planificación de cómo lidiar con el problema. En Aprendizaciones estamos muy agradecidos con todas las personas que han colaborado durante este 2019 a mantener este blog activo para compartir contenido de valor sobre el aprendizaje en las organizaciones.
- Empatía: en Wikipedia afirman que la empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se afecta a otra. Cada cosa que hicimos durante este 2019 fue hecha desde la empatía, aprendiendo a ver las cosas desde las perspectivas de los demás.
La metodología de las «Tres palabras» es original de Chris Brogan y nosotros la hemos aprendido a través de Isra García:
Elige tus tres palabras
Elige esas tres palabras que te impulsarán hacia alcanzar lo que deseas en este próximo año. Escribe esas palabras cada día. Colócalas como fondo de escritorio o salvapantallas en tu smartphone. Incluso en tu agenda al comenzar cada día. Tenlas presentes, practícalas a diario y no las olvides ni por un solo día. Léelas al menos una vez al día.
Veamos el proceso. Luego compartiremos contigo nuestras tres palabras, y entonces te pediremos, si esto resuena contigo que compartas las tuyas, en los comentarios, en Twitter, en Instagram. Puedes utilizar el hashtag #3palabras2020.
¿Tres palabras?
Chris Brogan explica que se eligen tres palabras porque así las podemos utilizar como una triangulación. Si elegimos una palabra, se evaporará de nuestra mente demasiado rápido. Dos palabras llevan a la lógica “elige esta o la otra”, por lo que tampoco funcionará. Tres palabras son como elegir tres objetivos, coherentes, alcanzables, realistas y con perspectiva. Con tres palabras podemos ver las situaciones en nuestras vidas desde diferentes dimensiones.
Cómo elegir tus tres palabras para 2020
Chris sugiere no elegir frases, ya que dentro de las frases hay palabras vacías. Selecciona la palabra que más significado tenga para ti, con profundidad, alcance y recorrido para todo el año. Palabras que se puedan aplicar a tu viaje y a tus objetivos. Palabras que te ayuden a tomar decisiones. Ejemplo, no tiene mucho sentido elegir la palabra “amor” si no es para aprender cómo dar o recibir amor. La palabra “autodisciplina” para recordarte que tienes que hacer cada día un esfuerzo que se te resista, sin que venga impuesto por nadie más que tú. La palabra “aquí” podría ayudarte a ser autoconsciente y vivir despierto.
Cuidado con las palabras vacías que no determinan ninguna acción.
Nuestras tres palabras para el 2020
- Disciplina: leemos en Wikipedia que la disciplina (en su forma más simple) es el compromiso con cualquier método efectivo de desarrollo de habilidades o actitudes o para seguir un determinado código de conducta u “orden”. En este sentido, podemos decir que la disciplina está relacionada con la “constancia” para publicar los artículos los martes y jueves de cada semana durante todo el 2020.
- Curiosidad: leemos en Wikipedia que La curiosidad es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje. Esencialmente, describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tienen el efecto de impulsar a los individuos, humanos y no humanos, a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y con otros seres a su alrededor. Para nosotros la curiosidad será determinante para potenciar la creatividad de las personas que forman parte de nuestro equipo de trabajo.
- Ecuanimidad: encontramos en Wikipedia que la ecuanimidad es un estado de estabilidad y compostura psicológica que no se ve perturbado por la experiencia o exposición a emociones, dolor u otros fenómenos que pueden causar la pérdida del equilibrio de la mente. La virtud y el valor de la ecuanimidad son exaltados y defendidos por varias religiones pertenecientes a la familia dhármica, las religiones abrahámicas y filosofías antiguas como el estoicismo. En Aprendizaciones vemos el 2020 como un año que estará lleno de muchos retos por lo que debemos aprender a mantener la ecuanimidad.
¿Cuáles son tus tres palabras para 2020? Comparte tus respuestas con el hashtag #3palabras2020
muy buen articulo, me ayudo mucho y me dio una nueva perspectiva sobre este año.