Tu cerebro con la música

Leemos el artículo “5 beneficios de la música para tu cerebro” y compartimos un resumen que hicimos:
- Produce cambios bioquímicos: El simple acto de escuchar música ya origina unos cambios bioquímicos en el cerebro que afectan a niveles de neurotransmisores y a la interconectividad entre las diferentes áreas del cerebro.
- Ayuda a centrar la atención: La música, preferiblemente instrumental para que involucre a menos áreas cerebrales, puede proporcionar la motivación necesaria para iniciar algo que requiere esfuerzo.
- Relaja y baja el ritmo respiratorio: Podemos acompañarnos con música para desconectar del estrés cotidiano o alcanzar otros estados de consciencia.
- Reduce la ansiedad y el estrés: A través de técnicas específicas es posible actuar sobre determinadas disfunciones, ya sean de movilidad, cognitivas (memoria, atención), de lenguaje (afasias de Broca principalmente), además de reducir la ansiedad, el estrés, mejorar la depresión (especialmente a través del canto) e incluso aportar la paz espiritual necesaria durante los últimos instantes de vida (en paliativos).
- Modifica la expresión de los genes: En un estudio llevado a cabo por un equipo de medicina genética de la Universidad de Helsinki, se eligió un concierto para violín de Mozart para que fuera escuchado, íntegramente (22 min) por 3 grupos: uno de músicos profesionales, otro grupo que mostró aptitudes musicales, y un tercero, sin aptitudes musicales. Los resultados mostraron cambios en especial en los grupos de músicos y de aquellos con aptitudes musicales.